Catastro Catálogo del Área Urbana del Municipio de Totora

El proyecto Catastro Catálogo del Área urbana del Municipio de Totora fue desarrollado por el PRAHC-UMSS, con apoyo del Centro de Levantamientos Aereoespaciales (CLAS) y  en coordinación con la Honorable Alcaldía de Totora. Se propuso un sistema de información digital lo suficientemente flexible como para permitir el uso multifinalitario del catastro y la compleja construcción del Catálogo de Bienes Patrimoniales Arquitectónicos, un registro detallado de las edificaciones del área urbana, clasificadas y analizadas en función a los diferentes aspectos, arquitectónicos, espaciales, morfológicos, constructivos, etc., de su conformación.

 

El catastro no debe entenderse solamente como un sistema de registro o un mecanismo para la determinación del cobro impositivo, sino también como un sistema potencial para ofrecer valiosa información con diferentes fines en el ámbito de desarrollo social y económico, como un impulsor del cambio sostenible y promotor de la protección al medio ambiente a través de la gestión y administración del uso del suelo urbano, características que lo definen como un Catastro Multifinalitario.

 

Por su lado, el catálogo no se limita a la inventariación de los bienes, trabajo en sí necesario para su preservación sino que profundiza el análisis de cada predio, estableciendo categorizaciones tipológicas y valoraciones arquitectónicas que permitirán a futuro definir niveles y grados de intervención para la preservación de edificaciones y el conjunto urbano.

El trabajo realizado implicó también el diseño del sistema impositivo y el diseño de un sistema informático para el manejo del Catálogo. Además se realizó la capacitación a los técnicos municipales para el manejo de las herramientas informáticas generadas.

Diagnóstico Municipal Participativo de Totora

Este proyecto de investigación se enmarco en el Segundo Módulo del Ciclo de Formación de Formadores, desarrollado con la cooperación del Convenio CIUF-UMSS y fue realizado como trabajo síntesis del módulo por los investigadores: Luis David Flores, Jacqueline La Fuente, Andrés Loza, Magaly Rodríguez y  Luis Yuricevic.

El proyecto de investigación buscó determinar, a partir del análisis integral y articulado de la realidad como de sus procesos, un diagnóstico del municipio de Totora que permita identificar el campo de opciones viables de desarrollo, para de esta manera generar lineamientos estratégicos que se constituyan en orientadores de los procesos de planeación y gestión del territorio, cuya finalidad sea el impulso de un desarrollo municipal equilibrado, sostenible e integral.

Entendiendo la realidad como una serie de procesos articulados e interdependientes, definidos por una serie de dinamismos tanto endógenos como exógenos, que se modifican constantemente en una relación dialéctica, el proceso que ha guiado el trabajo toma en cuenta distintas instancias que se encuentran relacionadas no de forma lineal, sino mas bien cíclica y retroalimentable. De esta manera el proceso seguido implicó la aplicación de distintas técnicas (Entrevistas, encuestas, talleres participativos, etc.)  y el documento se organiza en tres grandes apartados:

Base teórico-conceptual

Análisis de la realidad municipal Diagnóstico, determinación de elementos clave y situaciones potenciales.

Propuesta para una actuación estratégica. Generación de escenarios posibles, determinación de ejes estratégicos y definición de líneas de acción e investigación.

Permanencias y Transformaciones territoriales

La construcción histórica del territorio de la micro región de los valles interandinos de Cochabamba

Tesis Doctoral del Arq. Andrés Loza Armand Ugón (UCL-Bélgica)

Frente a la velocidad de los intercambios y las marcadas tensiones que  parecen redefinir el conjunto de prácticas y valores que determinan la relación sociedad/espacio, la dimensión histórica adquiere particular relevancia tanto como referente identitario/patrimonial  y como indicador de una supuesta o deseada coherencia territorial. El recurso a la historia constituye, hoy por hoy, una de las estrategias recurrentes para dar cuenta de las particularidades que hacen a la originalidad deseada de cada territorio en el concierto mundial. El auge del debate sobre lo patrimonial da cuenta de este proceso. El riesgo evidente es el de caer en una lectura parcial y narcisista que reduce a la historia de nuestros territorios a una serie de clichés intercambiables. Sin embargo, desde otra perspectiva, esta tendencia abre las puertas para la problematización de los procesos actuales en función a la reconsideración del rol dinámico de lo histórico en la construcción territorial. La historia no funciona como simple antecedente sino que se incorpora al conjunto de recursos y valores que interactúan en la producción territorial. Aquí, la preocupación no es la exaltación de ciertos valores sino el reconocimiento del conjunto de valores histórico-identitarios que definen la particularidad de cada territorio y que podrían ser movilizados en torno a nuevos proyectos de desarrollo.

Es en esta línea de reflexión que el presente trabajo pretende contribuir a la comprensión del proceso de construcción territorial de la micro región de los valles interandinos –Totora y Pocona- del departamento de Cochabamba en Bolivia. Un territorio predominantemente rural que cumplió un importante rol histórico a nivel regional –ligado a la producción de coca- y que actualmente atraviesa una situación de crisis y estancamiento. Lo que se propone es la reconstrucción de los procesos que han caracterizado a cada período de la historia micro regional y que, en tanto  rugosidades y/o inercias dinámicas, se articulan con mayor o menor intensidad en la construcción actual y proyectual de este territorio. Se trata, por un lado, de poner en evidencia el espesor histórico territorial en función a la interpelación de las dinámicas actuales, en las que la problemática patrimonial/identitaria parece redefinir tanto la relación con la historia como con el territorio; y por otro, de generar elementos que permitan repensar la práctica de la planificación y el ordenamiento territorial, y contribuyan a la generación de nuevos proyectos socio/territoriales, coherentes con las particularidades locales, con los principios de articulación solidaria y con los de un proceso de desarrollo centrado en las personas y la comunidad.

Estrategias Territoriales Familiares Andinas de Género en Bolivia

Trabajo doctoral de Bianca de Marchi en la UCL- Bélgica (trabajo en curso)

En los estudios andinos, en términos de género, se ha priorizado la “complementariedad” y no la comprensión de las lógicas autónomas que desarrollan los sujetos logrando construir estrategias territoriales propias a partir de su toma de decisiones sobre la distribución y el uso del tiempo/espacio, sin alejarse de una coherencia cultural relativa. Esto puede ser comprendido comparando las cronotopías de género organizadas desde la familia, como institución social principal de asignaciones sociales de género. En ese contexto, las mujeres en la producción agropecuaria, sobre todo en la dinámica sindical y agrícola, desarrollan estrategias territoriales menos autónomas que las que logran establecerse en otras redes, como las feriales. Por eso, las estrategias de las mujeres que protagonizan una producción artesanal (chicha o lana/textil) y la comercializan pueden ser esclarecedoras, ya que en ellas -al generar recursos importantes en la familia- logran una autonomía territorial particular respecto a su entorno y generan una articulación de lugares que hacen parte de redes territoriales importantes. Así, se constituyen en portadoras de demandas específicas hacia la gestión y la planificación territorial que no siempre son incorporadas.

Construcción de territorialidades en territorios superpuestos

Trabajo doctoral de Patricia Álvarez en la UCL- Bélgica (trabajo en curso)

El presente proyecto pretende analizar la construcción – a lo largo de la historia – de los sistemas de manejo territorial caracterizando el hábitat y el habitar de determinados agentes colectivos asentados en las zonas de Totora y Tapacarí, dos municipios del departamento de Cochabamba en Bolivia.

Se busca comprender la dinámica de transformación permanente de los territorios de esos agentes colectivos dentro de un espacio en cual, al mismo tiempo existen otros territorios en permanente transformación. Se considera que la historia particular de cada territorio obedece a la existencia, cambio y continuidad de diferentes sociedades cuyas culturas se complementan y contradicen para generar territorialidades en territorios superpuestos

Territorios de acción en el Departamento de Cochabamba

Trabajo doctoral de Edson Cabrera en la Ulg- Bélgica (trabajo en curso)

Este trabajo plantea la siguientes hipótesis: El territorio (construcción social) es un conjunto de varias dimensiones (fragmentos – actores) articuladas en redes, las políticas públicas no han considerado a la mayoría de ellas y se publica su poco impacto y deficiente éxito correspondiente con sus objetivos. Sin embargo los actores sociales se han articulado y asumido estas a partir de sus territorialidades modificando el carácter y alcance de las mismas.

 

En este sentido, el objetivo general de la investigación es: Identificar y explicar las formas y características de apropiación del territorio, de las políticas públicas y el impacto de estas en sus diferentes dimensiones respecto a las  comunidades de Totora y Tapacarí.